Panel Admin
/Panel de Administración/
- Administrar
- Marketing
- Reportes
- Estadísticas

3.Desde aquí podemos conocer todas las interacciones de nuestros clientesm tambien buscar algún acontecimiento en particular filtrando por cliente o tipo de interaccion. Cada registro es categorizado por fecha, hora, ventas, puntos acumulados, etc.
Se muestran estadísticas
1.Desde aquí podemos importar clientes todos clientes.
2.Aquí podremos exportar en una planilla de Excel los movimientos realizados en un tiempo determinado, ej: Ventas, Nuevos clientes, canjes realizados, cupones canjeados, etc.

- Consumos
¿Cómo cargar un consumos o venta manualmente?
1. Se identifica al cliente que está realizando la compra: buscando y seleccionándolo en la barra desplegable.

Buscar el cliente que nos realizo la compra.
Características adicionales.
2. Colocar el número de factura o ticket de la compra. (esto se puede desactivar. Ver aquí)
3. Detalles:En este campo se pueden incorporar descripciones o alguna característica de las ventas. También existe la posibilidad de desactivar este campo.

Monto Gastado por el cliente
4. Aquí solo se coloca el importe bruto de la venta. En función de la configuración establecida en «Relacion Puntos pesos» el sistema adjudicará los puntos correspondientes en el perfil del cliente.

- Compras
Desde aquí podemos visualizar todas las compras de nuestros clientes.
1. Desde acá nos dirige al módulo ventas para cargar una venta realizada por este método la venta será cargada en forma manual.
2. Filtro y búsqueda de todas ventas registradas.
3. Sección separada en columnas para los detalles de cada transacción, (Ventas realizadas).
4. Sección separada en columnas para los detalles de cada transacción, (Ventas realizadas).
- Clientes
1. Desde este lugar, podemos transferir la información de los clientes a una hoja de cálculo Excel, lo que nos permite almacenar todos los datos de forma segura y organizada.
2. Dar de alta un cliente nuevo en forma manual.


Aquí podemos eliminar o editar clientes.
Editar: Datos personales, datos de la cuenta, blanqueo de claves, cargarle dinero en su cuenta, cobrarle dinero, etc.

Cargar dinero en la cuenta de un cliente:
En el sistema existen 3 formas de que un cliente pueda tener dinero en su cuenta para futuras compras.
Te mostramos cómo usarlas.
- Desde Giftcard
- Manual
- Desde puntos
Cuando un cliente se acerca a nuestro local con una tarjeta giftcard que le regalaron. 1.Entramos al perfil del cliente, nos dirigimos a la sección Cargar dinero y en esta sección buscamos si efectivamente el cliente tiene una giftcard activa para poder cargarle el dinero de la misma en su propio perfil.
Es posible que por alguna razón necesitamos cargarle credito
Antes de permitir que un cliente canjee sus puntos por dinero en efectivo, es necesario establecer una configuración fija que especifique la tasa de conversión de puntos a moneda (en pesos o dólares). Una vez que esto esté en su lugar, la cantidad de efectivo a la que el cliente tiene derecho se puede agregar a su cuenta.
- Canjes
Canjes:
Desde aquí, es posible ejecutar o buscar un canje de premio realizado por el cliente. Hay dos formas de llevar a cabo un canje:
1. El cliente puede acudir a la tienda física y solicitar el canje que se deberá hacer por algún encargado de la plataforma en el panel de administración.
2. el propio cliente puede cambiar su artículo mediante el catálogo de promociones de manera online.
2. Filtro y búsqueda de todos canjes registrados.
3. Sección de previsualización de los canjes efectuados.
4. En la columna “Estado” cuando se visualiza Pendiente, es porque el premio aún no fue entregado, si hacemos clic en la tilde la columna Acciones, podremos poner que el producto ya fue entregado y cambiará el estado del mismo por entregado.
- Comercios
COMERCIOS ADHERIDOS: Desde aquí se pueden dar de alta comercios que ofrecerán descuentos y premios en la plataforma.
Ejemplo: Supongamos que somos una tienda que vende neumáticos, podemos realizar triangulaciones con otros comercios que ofrezcan servicios como lavado del automóvil, descuentos en combustibles, alineación y balanceo etc.
De esta forma nuestros clientes pudrían sumar puntos en distintas tiendas u obtener beneficios más atractivos.
1. Desde aquí podemos dirigirnos a dar de alta los comercios adheridos a nuestro programa o club de beneficios.
2. Completando todos los datos de cada uno de los comercios que queremos dar de alta, aparecen en el catálogo general. Como se visualiza en la siguiente imagen.
- Usuarios
Los usuarios en la plataforma son personas habilitadas para el uso y ejecución del programa.
El administrador general es un usuario con todos los permisos, es decir un super usuario.
Un usuario puede ser un empleado por turno, un auditor de canjes, un encargado de premios etc.; Cada nuevo usuario puede tener permisos y denegaciones en cada uno de los módulos. Primero debemos colocar los datos de acceso del nuevo usuario al sistema:
- Premios
PREMIOS: Con este formulario podemos dar de alta los premios por puntos. También podremos crear, editar y eliminar premios masiva o individualmente.
Del mismo modo que creamos un descuento, podemos crear un premio.
1. Completando el formulario se darán de alta los premios, para que lo puedan visualizar los clientes.
1. Título del premio: Nombre del premio.
2. Asociar a comercio: Posibilidad de fusionar premios con otro comercio.
3. Categoría: Indica el tipo de premio según sus características.
4. Válido desde: Indica inicio de validez del premio.
5. Válido hasta: Indica vencimiento de validez del premio.
6. Stock: Cantidad de premios disponibles.
7. Puntos Requeridos: Indica la cantidad de puntos que es necesario obtener para canjear el premio.
8. Imagen: Imagen del premio.
9. Visible: Posibilidad de mostrar o no el premio en el catálogo.
10. Detalle: Términos y condiciones propuestos por la empresa.
- Cupones
Con el formulario podremos dar de alta los cupones de descuento y, asimismo, crear, editar y eliminarlos de forma masiva o individualmente.
1 . Completando el formulario se darán de alta los cupones.
1- Título del descuento: Es el nombre con el cual se verá el cupón en el catálogo.
2- Asignar código: Los cupones llevan un código para su validación, estos pueden generarse manualmente.
3- Asociar a comercio: Si tenemos comercios o sucursales dadas de alta, podemos asociar los descuentos a comercios.
4- URL Destino: Podemos colocar una url para redirigir al cliente hacia una página para colocar el código y usar el descuento. 5-Descuento: Colocar el porcentaje de descuento del cupón.
6- Categoría: Indica a qué categoría pertenece, esto se genera de antemano en el módulo de configuración.
7- Válido desde: Comienzo de la validez del cupón.
8- Válido hasta: Indica la vigencia del cupón.
9- Stock: Refiere a la cantidad de cupones que queremos entregar.
10- Puntos Requeridos: Puntos necesarios para hacer efectivo el canje.
11- Imagen: Ilustración del descuento.
12- Visible: Con este chek podemos visibilizar o invisibilizar el descuento del catálogo.
13- Detalle: Términos y condiciones del cupón.
- Ruleta
RULETA: El juego de la fortuna es 100% customizable. Es decir, se pueden configurar los casilleros para que el cliente participe por un descuento, un premio, puntos, dinero.
- Giftcard
GIFTCARD: Una tarjeta Giftcard es una tarjeta de regalo, precargada con un determinado monto, se le puede entregar a otra persona a modo de regalo, o comprar para usar en un futuro.
1. Desde aquí podemos dar de alta o crear una tarjeta para entregar en el momento de la venta.
En el caso de que seas usuario de Tiendanube, las tarjetas creadas podrán ser dadas de alta de forma automática en el e-commerce como un producto sin shipping y habilitado para la venta.
2. Las tarjetas creadas pueden ser Eliminadas y también editadas, tanto en el monto, Fecha de Expiración o también pueden desactivarse.